Respetada Tona, gracias por tu lectura. Sobre el asunto del destino, si lees las dos entregas anteriores verás que precisamente una de las cosas que más me llaman la atención es la desaparición de ese elemento en la nueva heroicidad. Incluso, lo que digo es que queda apenas un remanente, producto de la tradición dentro de la cual se inscribe el relato épico de Rowling.
En la literatura las verdades enteras son difíciles. Mucho más difíciles las lecturas únicas. Cuando me refiero a “El Rey León” como guión original me refiero a que es la primera película que no está basada en un cuento infantil que forme parte del capital simbólico circulante occidental. Recuerdo la polémica por el plagio posible, pero son asuntos legales que se alejan del acto creativo. ¿Imaginas que una pieza tan brillante como “El viaje de Chihiro” de Hayao Miyazaki hubiese sido demandada por parecerse a “Alicia a través del espejo”. Después del “Yo soy aquel que ayer no más decía” de Rubén Darío, ser originales resulta prácticamente imposible (más si recordamos a Borges, advirtiéndonos que sólo pueden contarse un número limitado de historias, pero que son precisamente esas variaciones son las que han construido la literatura).
De nuevo mil gracias por leernos.
↧
Por: Willy McKey
↧